Habitualmente, nos encontramos día a día con personas que tienen errores cognitivos frecuentemente a cerca de la interpretación de sus emociones y de lo que significa estar y sentirse bien.
A continuación os dejamos algunos de ellos…
MITO 1 «Hay emociones buenas y malas»
Hay emociones agradables y desagradables, pero todas son necesarias.
MITO 2 «Algunas emociones son peligrosas»
En su origen, todas las emociones son sanas, el problema comienza cuando su intensidad y su frecuencia son excesivas.
MITO 3 «Demasiada ansiedad es peligrosa para el cuerpo»
Una respuesta de estrés es una reacción natural humana y el organismo está preparado para responder frente a ella.
MITO 4 «Cuando una persona esta triste hay que animarla»
Cuando una persona necesita ayuda lo mejor es apoyarla y escucharla para permitirle centrarse en lo que le pasa y poder ayudarla.
MITO 5 «Sentir miedo es de débiles»
El miedo, es la alrma natural del ser humano ante un posible peligro o amenaza.
MITO 6 «La ira hace daño»
La ira, es una emocion que no es dañina, lo que hace daño es una inadecuada expresión de ella.
MITO 7 «Si en una situación me siento mal, lo mejor es irme»
Cuando una situación no es agradable, la mejor respuesta es su afrontamiento, no evitar dicha situación, puesto que antes o después se volverá a repetir.
MITO 8 «Para ser feliz solo hay que tener emociones agradables»
Una persona dificilmente podrá adquierir bienestar sin emociones que ayuden a anticipar peligros, a detectar amenazas y a cuidar de nosotros y de nuestro entorno.